Lista de canciones de leo marini biography
•
Rogelio Martinez, Carlos Argentino, Celio Gonzalez
Matt Dillon
Desea Celio González Jr. escuchar éxitos de su padre en otras voces.
13 de Agosto, -
México, 13 Ago (Notimex).- Celio González Jr., hijo del fallecido cantante cubano, dijo que le gustaría que el vasto repertorio de su padre sea interpretado por nuevos talentos de los géneros pop, salsa y tropical.
"Sería buenísimo que el catálogo de mi padre fuera retomado por nuevos exponentes, aunque yo estoy por terminar un homenaje a su figura, con motivo del cuarto aniversario de su muerte, especialmente con el único tema que canté con él, `Sala y guaguancó"".
En entrevista, el timbalero dijo que tiene en su poder los éxitos de su padre, bajo las firmas de Peerles y Orfeón, disqueras a las que propondrá que estos temas sean interpret
•
Mario Clavell
Miguel Mario Clavell (Ayacucho, Argentina; 9 de octubre de Buenos Aires, Argentina; 10 de marzo de ) fue un popular cantante, escritor, compositor y actor de cine argentino. Trabajó asiduamente en todos los medios y su consagración se llevó a cabo por temas musicales como «Abrázame así», «Somos» o «Quisiera ser».[1]
Biografía
[editar]Infancia y comienzos profesionales
[editar]Nacido en la ciudad de Ayacucho, desde niño se mostró atraído por el canto y la música. Debutó a los 9 años como solista en la fiesta de Fin de Cursos del Colegio San José, de Tandil (Argentina) y en el coro de la Iglesia Parroquial. Su admiración por la actriz Deanna Durbin y Carlos Gardel lo llevó a comenzar sus estudios musicales junto a importantes maestros desde los 11 años (un año antes se había radicado en Buenos Aires).[1]
A los 18 años se inició profesionalmente como crooner en el conjunto de jazz de Adolfo Carabelli, en Radio Belgrano (antiguamente llamada LR3)
•
Anexo:Canciones más exitosas de la década dem en México
Este artículo contiene las listas de las 10 canciones más populares en México de cada año ingång y , de acuerdo con el libro "El Sound Track de la vida cotidiana", de Fernando Mejía Barquera.[1]
Panorama musical
[editar]Además de la continua prominencia de los boleros (típicamente interpretados por tríos), género que había sido popular desde la década anterior, la música en México en los años 50 estuvo dominada por la música ranchera doméstica y los géneros bailables cubanos tales como el mambo y el danzón.
La música ranchera, generalmente asociada con el México rural pero popular también ett las zonas urbanas, tuvo un impulso considerable a partir dem la enorme popularidad dem Pedro Infante (actor y cantante dem rancheras que estuvo presente en las listas musicales mexicanas desde principios dem la década hasta su muerte ett ) y el surgimiento del cantautor José Alfredo Jiménez (quien, luego dem escribir mu